Líderes del curso: Ana Maria Cuervo, MD, PhD y Nir Barzilai, MD
Horas del curso: 30h
Créditos: 2 créditos
Reuniones: 12 clases formales (2 horas de clase/2 veces por semana) más una charla sobre un "hot topic" y 2 clubes de revista
Antecedentes recomendados: Cursos de pregrado en Bioquímica, Biología Celular, Genética y Estadística.
Idoneidad: Todos los estudiantes de posgrado y MSTP pueden inscribirse.
Descripción del curso:
¿Por qué envejecemos? ¿El envejecimiento es una enfermedad o una etapa fisiológica de la vida? A medida que aumenta el porcentaje de población que envejece, en lo que se ha denominado “envejecimiento global”, aumenta la necesidad de comprender las peculiaridades del proceso de envejecimiento y se ha convertido en una prioridad para la salud pública. El objetivo común de los investigadores del envejecimiento es poder prolongar los años de vida activa y saludable. La investigación en biología del envejecimiento está en expansión exponencial porque este campo se ha beneficiado en los últimos años de los avances en muchas otras áreas de investigación que van desde la genética hasta la biología celular, la bioquímica de las proteínas, la biología de sistemas, etc. Además, los estudios clásicos de la genética de la longevidad en especies de laboratorio se están extendiendo ahora a los humanos, lo que hace posible una mejor comprensión tanto del envejecimiento fisiológico como de las enfermedades relacionadas con la edad.
Este curso presenta un análisis profundo de la biología del envejecimiento, partiendo de los cambios que ocurren a nivel molecular y celular y analizando las consecuencias a nivel del organismo. Además, también se discutirá la influencia de estos cambios relacionados con la edad en lo que comúnmente se considera una enfermedad del envejecimiento, como la neurodegeneración, la diabetes, etc. Los temas incluirán: teorías del envejecimiento, modelos experimentales utilizados para estudiar el envejecimiento y la longevidad, impacto del estrés oxidativo en la función celular y orgánica, el síndrome metabólico del envejecimiento, cambios funcionales en los sistemas; inmunológico, musculoesquelético y nervioso central, inestabilidad genética y genética del envejecimiento y la longevidad.
El objetivo de este curso es motivar el interés de nuestros graduados en los problemas de la biología del envejecimiento y prepararlos para la creciente demanda de futuras generaciones de investigadores del envejecimiento.
Formato del curso:
Cada clase será impartida por nuestros docentes expertos que trabajen en el tema en cuestión. Cada año se traerá un experto externo para cubrir aspectos de la biología del envejecimiento que actualmente no forman parte de la especialización de nuestro profesorado. Dos clases en formato de club de revista evaluarán trabajos de investigación en dos áreas de investigación diferentes cada año. La calificación se basará en una combinación de participación en debates en clase y un examen final.
Horario del curso:
Clases martes y jueves de 3:30p.m. a 5:00p.m., Edificio Belfer, Sala 1001
Lección 1. Presentación del curso. Introduction to Biology of Aging/Theories of Aging (Cuervo+ Barzilai)
Lección 2. Organelle Homeostasis and Aging (Snapp)
Lección 3. Protein Homeostasis, Quality Control and Aging (Cuervo)
Club de Revistas: Research Paper in Molecular Basis of Aging (Cuervo)
Lección 4. Oxidative Stress in Aging (Brownlee)
Lección 5. The GH/IGF-1 axis in Aging (Muzumdar)
Lección 6. Aging of the Musculoskeletal Systems (Nair)
Lección 8. Immunosenescence (Macian)
Lección 9. Genetic of Aging and Exceptional Longevity (Barzilai+Suh)
Lección 10. Hot topic. Sirtuins, aging and age-related disease (Guarente)
Lección 11. Genome Maintainace and Steochastic Events in Cellular Aging (Vij)
Conferencia especial: Opportunities in Aging Research (Sierra)
Lección 12. Systems Biology of Aging (Bergman)
Club de revistas: Research Paper in genetics or age-related diseases (Barzilai)
Reseña: Cuervo, Barzilai. Examen para realizar en casa. Fecha límite: 10 de diciembre
Libros de texto del curso:
Hand book of the Biology of Aging (Masoro EJ and Austad SN), 2006
Molecular Biology of Aging (Guarente L, Partridge L, Wallace, D), 2008*
Otros recursos (capítulos seleccionados):
The Encyclopedia of Aging (Schulz,R, Noelker LS, Rockwood K and Sprott R.), 2006*
Biopsychosocial approaches to longevity (Poon, LW and Perls, TT), 2008*
Aging and age-related diseases: the basics (Karasek, M), 2006*
Review of Medical Physiology (Ganong WF), 2005*
Molecular Biology of the Cell (Alberts B et al.), 2008*
Genetics from Genes to Genomes (Hartwell L), 2008*