Destacados

  • Felicitaciones a Elizabeth Wood, del Laboratorio Radulovic, por ser una de las ganadoras del Premio Marmur 2025 para estudiantes de posgrado en investigación.
  • Czarina Ramos, laboratorio Castillo, defendió exitosamente su tesis "Modulación de la Excitación en Circuitos del Sistema Límbico".
  • ¡Felicitaciones a Michael Krawchuk, del Laboratorio Kurshan, por recibir un premio F31, titulado "Comprensión del impacto de las mutaciones CACNA1A/unc-2 en la estructura y función presináptica en C. Elegans"!
  • Felicitaciones a Rachel Ross por su premio R01 "Regulación de arriba hacia abajo del comportamiento relacionado con la alimentación".
  • Clare Ward, del laboratorio Batista-Brito, defendió con éxito su tesis "La interrupción del desarrollo de Mef2c en las interneuronas corticales derivadas de MGE afecta la función celular y del circuito".
  • Jacob Ratliff, del laboratorio Batista-Brito, defendió con éxito su tesis "Inhibición y función cortical dependiente del estado".
  • Felicitaciones a Ana Cicvaric, del Laboratorio Radulovic, por ser la ganadora del Premio de Investigación Postdoctoral Dennis Shields 2024.
  • Shivani Kharod, de los laboratorios Castillo/Singer, defendió con éxito su disertación “El papel de la ribonucleoproteína del cromosoma X frágil y el factor neurotrófico derivado del cerebro en la regulación de la traducción local y la plasticidad en la terminal presináptica de mamíferos maduros”.
  • Noelie Cayla, del Laboratorio Khodakhah, defendió con éxito su disertación "Explorando las proyecciones cerebelosas al hipotálamo: una investigación anatómica, fisiológica y conductual".
  • ¡Felicitaciones a Ernesto Griego del laboratorio de Castillo por recibir la Beca Leon Levy 2024 en Neurociencia!
  • Claire Ward, Kaoutsar Nasrallah, Duy Tran, Ehsan Sabi, Arenski Vazquez, Luke Sjulson, Pablo Castillo y Renata-Batista-Brito publicaron "La interrupción del desarrollo de Mef2C en las interneuronas inhibidoras corticales derivadas de la eminencia ganglionar medial perjudica la función celular y del circuito".
  • ¡Felicitaciones a Scott Emmons por haber sido elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias !
  • Stefano Lutzu y Stephanie Rudolph, trabajando en un proyecto encabezado por el laboratorio Bendesky en Columbia, publicaron “Evolución de un nuevo tipo de célula suprarrenal que promueve el cuidado parental” en Nature.
  • Andrea Bae, Roland Ferger y José Luis Peña publicaron “Competencia auditiva y codificación de la fuerza relativa del estímulo en los mapas espaciales del mesencéfalo de las lechuzas comunes” en el Journal of Neuroscience.
  • Vladimir Jovasevic, Elizabeth Wood, Ana Cicvaric, Hui Zhang, Zorica Petrovic, Anna Carboncino, Kendra Parker, Thomas Bassett, Jelena Radulovic y colegas publicaron “ Formación de conjuntos de memoria a través de la vía TLR9 de detección de ADN ” en Nature .
  • Felicitaciones a Luke Sjulson por su premio R21 “Validación de una nueva estrategia quimiogenética para el trastorno por consumo de opioides”.
  • Felicitaciones a Elliot Kim, Kohn Lab, por recibir un premio F30, titulado “Efectos de la locomoción en el procesamiento interareal visual”.
  • Marcos Profes, Araven Tiroumalechetty, Peri Kurshan y sus colegas han publicado un artículo en PLOS Biology titulado “ La caracterización del interactoma de neurexina intracelular mediante ligadura de proximidad in vivo sugiere su participación en el ensamblaje de actina presináptica ”.
  • Chang Hoon Cho, Ilana Vasilisa Deyneko y Bryen Jordan publicaron recientemente un artículo “ ANKS1B encoded AIDA-1 regula los comportamientos sociales al controlar la función de los oligodentrocytes ” en Nature Communications.
  • Felicitaciones a Peri Kurshan por su premio McKnight Scholar “Descifrando los mecanismos del desarrollo de las sinapsis, desde las moléculas hasta el comportamiento”.
  • Felicitaciones a Luke Sjulson por su beca de la Fundación Keck para “Desmezcla de FRET hiperespectral para microscopía de fluorescencia multiplexada masivamente de muestras biológicas”.
  • Ilaria Carta, del Laboratorio Autry, defendió con éxito su tesis “Circuito hipotalámico, mecanismos celulares y moleculares que subyacen al comportamiento de cuidado adaptable”.
  • Felicitaciones a Saleem Nicola por la renovación de su premio R01 “Procesamiento del núcleo accumbens de señales predictivas de recompensa”.
  • Felicitaciones a Luke Sjulson por su premio R01 “Interacciones del hipocampo con subredes estriatales para la predicción y evaluación de recompensas”.
  • Felicitaciones a David Spray por su premio R01 “El papel de la señalización de las células gliales neurona-satélite en el dolor pélvico y la sensibilización cruzada visceral”.
  • Felicitaciones a Renata Batista-Brito por su premio R01 “El papel de la actividad espontánea en el ensamblaje y función de los circuitos neocorticales”.
  • Felicitaciones a Renata Batista-Brito por su premio R01 “Organización de circuitos neuronales inhibitorios de largo alcance y función cortical”.
  • Felicitaciones a José Peña por su premio R01 “Análisis Integrativo del Procesamiento Adaptativo de la Información y Reorganización de Circuitos Dependientes del Aprendizaje en el Sistema Auditivo”.
  • Felicitaciones a José Peña por su premio R01 “Para dilucidar los mecanismos fundamentales de los mapas de saliencia transformados”.
  • Keanu Shadron, del Laboratorio Pena, defendió con éxito su disertación “Adaptaciones evolutivas a las estadísticas de estímulo en el mesencéfalo de la lechuza común”.
  • Felicitaciones a Stephanie Rudolph por su premio de la Fundación Whitehall “Un circuito del cerebelo al tronco encefálico que controla la excitación”.
  • Kelsey McDermott, del Laboratorio Goncalves, defendió con éxito su disertación “Envejecimiento y mecanismos neuroinmunes en las representaciones hipocampales del espacio”.
  • Maria Augustina Frechou, del Laboratorio Goncalves, defendió con éxito su tesis “El papel de las neuronas adultas en las representaciones neuronales del espacio en el hipocampo”.
  • Felicitaciones a Jada Summerville, del Laboratorio Kurshan, por recibir un premio F31, titulado “Roles no canónicos de las moléculas de adhesión celular en el ensamblaje presináptico”.
  • Felicitaciones a Frank Soldner por su premio R56 “Desregulación de la acetilación de histonas en la enfermedad de Parkinson”.
  • Felicitaciones a Geoffrey Teral, del Laboratorio Batista-Brito, por ser nombrado Becario Leon Levy en Neurociencia por la Academia de Ciencias de Nueva York.
  • Brenda Abdelmesih, del Laboratorio Autry, defendió con éxito su tesis doctoral “Neuronas perifornicales de urocortina-3 en la regulación de las conductas parentales femeninas bajo estrés”.
  • Felicitaciones a Bryen Jordan por una nueva subvención de la Iniciativa de Investigación sobre Autismo de la Fundación Simons, “Disfunción de oligodendrocitos en los trastornos del espectro autista”.
  • Seydanur Reisli, Molholm Lab, defendió con éxito su disertación “Procesamiento predictivo en el autismo: examen de la certeza de la predicción mediante electroencefalografía (EEG)”.
  • Michelle Gulfo, Laboratorio Castillo, defendió exitosamente su tesis “Mecanismos celulares de neuromodulación en el giro dentado”.
  • Rayna Birnbaum, Sharp Lab, defendió con éxito su disertación “Investigación de los mecanismos de regulación de la enzima que corta los microtúbulos, Fidgetin-Like 2”.
  • Renata Batista-Brito y sus colegas publicaron recientemente un artículo “La pérdida del desarrollo de ErbB4 en las interneuronas PV altera la dinámica del circuito cortical dependiente del estado” en Molecular Psychiatry.
  • Felicitaciones a Renata Batista-Brito por haber recibido un R21 por “Investigar anormalidades en el procesamiento y comportamiento cortical de arriba hacia abajo en un modelo de deleción 22q11.2”.
  • Felicitaciones a Peri Kurshan y Heather Snell por haber recibido un nuevo R21, “Evaluación de los efectos sinápticos e intrínsecos de las mutaciones CACNA1A asociadas a ID derivadas del paciente utilizando múltiples modelos”.
  • Felicitaciones a Renata Batista-Brito por su nuevo R01, “Organización de circuitos neuronales inhibitorios de largo alcance y función cortical”.
  • Felicitaciones a Alberto Pereda por la renovación exitosa de su R01, “Plasticidad de las sinapsis eléctricas auditivas”.
  • Felicitaciones a Kostantin Dobrenis por haber recibido una subvención de instrumento compartido para un microscopio de hoja de luz.
  • David Hall renovó recientemente su R01 “Centro de anatomía de C. elegans”, ahora en su 27º año.
  • Alexandra Quezada, Hebert Lab, defendió con éxito su tesis “Una plataforma in vivo para reconstruir tejido neocortical funcional”.
  • Brenda Abdelmesih, del Laboratorio Autry, y sus colegas publicaron recientemente un artículo titulado “Las neuronas de urocortina-3 en el área perifornical son mediadores críticos del estrés crónico en la conducta dirigida a las hembras lactantes” en Molecular Psychiatry.
  • Peter Kaskan publicó recientemente un artículo “La atención a los estímulos de valor biológico aprendido versus innato depende de sistemas neuronales separados” en el Journal of Neuroscience.
  • Felicitaciones a Heather Snell por haber sido seleccionada para el Consejo de Líderes de la Próxima Generación del Instituto Allen.
  • Felicitaciones a Rachel Ross por recibir el Premio a Joven Investigador de 2 años de la Fundación para la Investigación del Cerebro y la Conducta.
  • Hui Yang, del Laboratorio Singer, defendió con éxito su tesis “Uniendo la neurociencia molecular y de sistemas para comprender la representación hipotalámica de las conductas ingestivas”.
  • Meera Trivedi, Buelow Lab, defendió con éxito su disertación “Mecanismos intrínsecos y extrínsecos que regulan la morfogénesis de las dendritas y el teselado heterotípico”.
  • Garrett Lee, Buelow Lab, defendió con éxito su disertación “Comprendiendo el desarrollo, la plasticidad y la funcionalidad de la asimetría sináptica”.
  • Kaoutsar Nasrallah, del Laboratorio Castillo y sus colegas publicaron recientemente un artículo titulado “El fortalecimiento inducido por convulsiones de un circuito excitatorio recurrente en el giro dentado es proconvulsivo” en PNAS.
  • Czarina Ramos, del Laboratorio Castillo, y sus colegas publicaron recientemente un artículo titulado “La activación de los receptores de kainato extrasinápticos impulsa la actividad de las células musgosas del hilio” en el Journal of Neuroscience.
  • Sarah Goebel, de los laboratorios Francesconi y Verselis, defendió con éxito su tesis "Deslocalización de Ly6H y disfunción colinérgica en el ratón KO Fmr1: implicaciones terapéuticas para el síndrome del cromosoma X frágil".

  • Rachel Ross apareció en un artículo de ScienceNews sobre la investigación de la anorexia. (Enlace del artículo: https://www.sciencenews.org/article/hunger-anorexia-treatment-disorder-mice)

  • Felicitaciones a Anita Autry por recibir el premio "Elsevier Behavioral Neuroendocrinology Scholar Award" de 2024.

  • Andrea Bae, del laboratorio de Pena, defendió con éxito su tesis "Competencia auditiva y codificación neuronal de la selección de estímulos en el mesencéfalo y el prosencéfalo de las lechuzas comunes".

  • Felicitaciones a Anita Autry por su premio R01 "Plasticidad circulante, celular y molecular en microcircuitos hipotalámicos que subyacen al comportamiento flexible dirigido por bebés".

  • Victoria Sedwick, del laboratorio Autry, defendió con éxito su tesis "Explorando el papel de la amígdala posterior en la regulación del cuidado".

  • Aida Dávila, del laboratorio Kohn, defendió exitosamente su tesis "Adaptación y saliencia a texturas naturalistas en macacos V1 y V2".

  • Felicitaciones a Frank Soldner por su nuevo R01 titulado "El papel de GPNMB en la enfermedad de Parkinson".

  • Felicitaciones a Frank Soldner por su nuevo R01 titulado "El papel de la acetilación aberrante de histonas en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson y sinucleinopatías relacionadas".