Programa de investigación sobre cáncer de cabeza y cuello
Genómica y biología del cáncer
Hace más de 20 años, un grupo de profesores de ciencias básicas de Einstein, dirigido por el Dr. Michael B. Prystowsky, inició una colaboración con el equipo de atención clínica de Montefiore, dirigido por el Dr. Richard V. Smith. Ambos equipos unieron fuerzas para emplear técnicas genómicas de alto rendimiento desarrolladas por el Dr. Geoffrey J. Childs, en el estudio del carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CCECC). Su objetivo: desarrollar nuevas características diagnósticas y pronósticas que orienten las decisiones clínicas para optimizar el tratamiento y los resultados del paciente.
Los miembros actuales del grupo central incluyen: Michael B. Prystowsky, MD, PhD ; Geoffrey J. Childs, PhD ; Thomas M. Harris, PhD ; Thomas J. Ow, MD ; Jeffrey E. Segall, PhD ; y Richard V. Smith, MD .
El grupo mantiene como recurso una base de datos de expresión génica global, metilación y datos proteómicos globales de unos 500 tumores de cabeza y cuello. La base de datos se complementa con una base de datos clínica vinculada que almacena información sobre datos demográficos, características tumorales, tratamiento, recurrencia, supervivencia y otra información clínica relevante y medidas de resultados de cada paciente que estudian. Esta base de datos es un recurso invaluable para la investigación traslacional del grupo, que acelera la aplicación de estrategias de tratamiento innovadoras desde el laboratorio hasta la cabecera del paciente.
Un enfoque específico de la investigación es el papel del miR-375, un micro-ARN, en la modificación de los fenotipos tumorales. Los investigadores decidieron seguir esta línea de investigación basándose en su hallazgo de que los niveles más bajos de miR-375 están asociados con una menor supervivencia específica de la enfermedad y un aumento de la recurrencia, y parecen aumentar las propiedades invasivas de las células de cáncer de cabeza y cuello. Se están estudiando los objetivos de este micro-ARN y su papel en hacer que los tumores sean más invasivos y menos sensibles a la radiación ionizante. Los investigadores están explorando el uso potencial de miR-375 como un agente terapéutico de ácido nucleico para el carcinoma espinocelular de cabeza y cuello.
Siempre existe la necesidad de desarrollar quimioterapias más eficaces basadas en mutaciones y vías que afectan la supervivencia y el crecimiento tumoral. El Dr. Thomas J. Ow, cirujano-científico, investiga actualmente biomarcadores predictivos y dianas terapéuticas moleculares en el carcinoma espinocelular de cabeza y cuello. Su trabajo reciente se ha centrado en las moléculas de señalización de la vía intrínseca de la apoptosis y en los reguladores del ciclo celular como posibles biomarcadores y dianas terapéuticas.