
Esperanza Arias-Pérez, PhD
- Profesor Adjunto, Departamento de Medicina (Hepatología)
- Profesor asociado, Departamento de Patología
Área de investigación
- Lesión hepática metabólica relacionada con la patobiología y el tratamiento de los trastornos del hígado graso, la tumorigénesis hepática y la progresión del cáncer de hígado.
Correo electrónico
Teléfono
centro médico
- Albert Einstein College of Medicine Jack and Pearl Resnick Campus 1300 Morris Park Avenue Edificio Ullmann 609A Bronx, NY 10461
Intereses profesionales
Nos interesa comprender la conexión entre los procesos patológicos asociados a la edad y el mal funcionamiento de una vía celular implicada en el control de calidad y la homeostasis energética conocida como autofagia. Todas las células del cuerpo humano tienen sistemas de vigilancia que detectan y eliminan estructuras dañadas y productos tóxicos. Nuestra hipótesis de trabajo es que estos mecanismos de vigilancia, incluida la autofagia, se vuelven defectuosos a medida que los organismos envejecen y esto da lugar a una acumulación de daños en el interior de las células, lo que a menudo conduce a su fallo funcional y muerte. El objetivo final de nuestros estudios es diseñar intervenciones para reparar o restaurar la actividad autofágica normal para aumentar los años de vida saludable.
El cáncer también se considera una enfermedad relacionada con la edad, ya que la incidencia de la mayoría de los cánceres aumenta con la edad y aumenta más rápidamente a partir de la mediana edad. El carcinoma hepatocelular (CHC) sigue siendo uno de los cánceres más frecuentes y mortales. Estudios recientes sugieren que la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) puede estar asociada con aproximadamente el 15-50% de los casos de CHC "idiopáticos". La NAFLD progresa lentamente y puede convertirse en NASH, cirrosis hepática, insuficiencia hepática y CHC. Además de la edad, el exceso de peso y el exceso de insulina también se consideran factores de riesgo de desarrollar CHC en NASH.
Diferentes sistemas son responsables del mantenimiento del control de calidad y la regulación de las vías metabólicas en el hígado, y su falla ha estado involucrada en la patología hepática. Tenemos evidencia de que el mal funcionamiento del sistema de vigilancia protectora, conocido como autofagia mediada por chaperonas (CMA), puede ser determinante en la progresión de la EHNA a CHC. Nuestros estudios prueban el posible valor terapéutico de la modulación de la actividad de CMA como un nuevo enfoque terapéutico para este trastorno hepático grave.