Descripción general El Programa de Capacitación de Científicos Médicos (MSTP, por sus siglas en inglés) del Albert Einstein College of Medicine (Einstein) es uno de los más antiguos del país. Desde el comienzo, nuestro objetivo ha sido formar a estudiantes destacados para que se conviertan en futuros líderes de la medicina académica y la investigación médica. El Einstein MSTP, financiado de forma continua por los Institutos Nacionales de Salud desde 1964, cuenta con 516 exestudiantes ilustres con carreras que abarcan desde la investigación científica básica hasta la medicina clínica y muchas otras especialidades. Hoy en día, el programa Einstein MSTP sigue siendo único. Más extenso que la mayoría de los demás MSTP, fomenta una sólida comunidad académica y social dentro de la universidad. Si bien es lo suficientemente grande como para ser una unidad académica independiente, el programa es lo bastante pequeño como para ofrecer a los estudiantes la atención individualizada que requieren sus carreras únicas. El MSTP reconoce que la capacitación exitosa de médicos-científicos no se limita simplemente a la facultad de medicina más la formación de posgrado. El programa integra cursos específicos del MSTP con cursos de medicina y de posgrado durante los primeros 18 meses de cursos preclínicos. La integración continúa durante los años de tesis doctoral mediante la participación semanal en la Clínica de Continuidad del MSTP. Los estudiantes tienen publicaciones destacadas y puestos de residencia. El programa MSTP de Einstein anima a todas las personas a presentar su solicitud. En su carta de 1951, en la que aceptaba que la recién formada Facultad de Medicina llevara su nombre, el profesor Albert Einstein afirmó: "... acogerá con agrado a estudiantes de todos los credos y razas". El programa MSTP está comprometido a cumplir con el legado del profesor Einstein. Nos esforzamos por ofrecer una atención excepcional a nuestra comunidad del Bronx y a capacitar a nuestros estudiantes para que se conviertan en médicos científicos destacados que serán los futuros líderes en la investigación biomédica y la medicina académica. Vídeo destacado Programa de MD/PhD en Albert Einstein College of Medicine Cuatro estudiantes de doctorado y medicina comparten lo que los motiva a seguir el largo y riguroso camino para convertirse en médicos científicos. El programa de Einstein, creado en 1964 con una de las primeras becas de los Institutos Nacionales de Salud para la formación de médicos científicos, ha recibido financiación continua de los NIH desde entonces y ahora cuenta con 500 exestudiantes. Más videos Highlights & Recent News Más noticias Revista Einstein Celebramos 60 años de capacitación de médicos científicos 24 de septiembre de 2024 Artículo destacado El Impact Day inaugural muestra la investigación y el compromiso de servicio de los estudiantes de medicina May 01, 2023 Artículo destacado Investigadores de posgrado ganan el premio Marmur 2023 Apr 20, 2023 Awards & Accomplishments Los estudiantes de posgrado de Einstein fueron homenajeados en el Simposio Marmur 2024 La doctora Elizabeth McNally, exestudiante de Einstein, nombrada editora del Journal of Clinical Investigation El Impact Day inaugural muestra la investigación y el compromiso de servicio de los estudiantes de medicina" Investigadores de posgrado ganan el premio Marmur 2023 La expresión genética aleatoria es fundamental para el funcionamiento de las células madre Einstein celebra su segunda convocatoria anual de PhD Resultados de la formación de médicos científicos El estudiante tiene un futuro prometedor Fiel a su vocación hasta obtener un doctorado en medicina Apoyo a estudiantes de medicina y doctorados Tras su vocación Predoctoral Fellowships Fellowship F30 de la NIH NRSA de Jackson Rogow, "Regulación de las transcripciones de genes presinápticos durante la sinaptogénesis" (patrocinador: Peri Kurshan y Robert Singer, Neurociencia) Fellowship Daniella Miller NIH NRSA F30, "Investigación de modificadores de la cromatina para dilucidar la variabilidad fenotípica de las cardiopatías congénitas en pacientes con síndrome de deleción 22q11.2" (patrocinadora: Bernice Morrow, Genética) Fellowship Elliot Kim F30 NRSA, "Efectos de la locomoción en el procesamiento visual interárea" (patrocinador: Adam Kohn, Neurociencia) Fellowship F30 de la NIH NRSA de Blake Ebert, "Hidroxilación del ADN mediada por Tet frente a formilación y carboxilación en la biología de las células madre neurales" (patrocinador: Meelad Dwalaty, Genética) Fellowship Brett Bell NIH NRSA F30, "Inmunoterapia anticomplementaria para el cáncer de páncreas" (patrocinador: Chandan Guha, Patología) Fellowship F31 del NIH NRSA de Erik Guillen, "Impacto de la señalización del receptor de células T en la capacidad de diferenciación de las células T CD8+ de memoria" (patrocinador: Gregoire Lauvau, Microbiología e Inmunología) Fellowship Helen Jung NIH NRSA F30, "Estrategias para el desarrollo de vacunas de próxima generación contra flavivirus" (Patrocinador: Jon Lai, Bioquímica) Fellowship Riana Lo Bu NIH NRSA F31, "Análisis de las variantes de riesgo identificadas por GWAS en la enfermedad de Parkinson: papel funcional de GPNMB en la patogénesis de la EP" (patrocinador: Frank Soldner, Neurociencia) Publicaciones Ghersin H*, Gulfo MC*, Frohlich BA, Wilson SM, Berlot AA, Zhang JS, Kankaria R, Radparvar A, Lin J, Blackmore MA, Raff AC. Socioeconomic factors and test preparation strategies are related to success on the USMLE Step 2 clinical knowledge (CK) exam: a single-institution study. BMC Med Educ. 2024 Dec 3; 24(1):1412. (*contributed equally) Engel MG, Narayan S, Cui MH, Branch CA, Zhang X, Gandy SE, Ehrlich M, Huffman DM. Intranasal long R3 insulin-like growth factor-1 treatment promotes amyloid plaque remodeling in cerebral cortex but fails to preserve cognitive function in male 5XFAD mice. J Alzheimers Dis. 2024 Nov 29:13872877241299056. Epub ahead of print. Schurer A, Glushakow-Smith SG, Gritsman K. Targeting chromatin modifying complexes in acute myeloid leukemia. Stem Cells Transl Med. 2024 Nov 28:szae089. Epub ahead of print. Tse AL, Acreman CM, Ricardo-Lax I, Berrigan J, Lasso G, Balogun T, Kearns FL, Casalino L, McClain GL, Chandran AM, Lemeunier C, Amaro RE, Rice CM, Jangra RK, McLellan JS, Chandran K, Miller EH. Distinct pathways for evolution of enhanced receptor binding and cell entry in SARS-like bat coronaviruses. PLoS Pathog. 2024 Nov 15; 20(11):e1012704. Bae AJ, Fischer BJ, Peña JL. Auditory competition and stimulus selection across spatial locations from midbrain to forebrain in barn owls. J Neurosci. 2024 Oct 29:e1298242024. Epub ahead of print. Sweeney JM, Willis IM, Akabas MH. Yeast-based assay to identify inhibitors of the malaria parasite sodium phosphate uptake transporter as potential novel antimalarial drugs. Int J Parasitol Drugs Drug Resist. 2024 Oct 13;26:100567. Epub ahead of print. Hiner CR, Mueller AL, Su H, Goldstein H. Interventions during Early Infection: Opening a Window for an HIV Cure? Viruses. 2024 Oct 9; 16(10):1588.