Eliseo A. Eugenin

Eliseo A. Eugenin, Ph.D.

Correo electrónico

Teléfono

centro médico

  • Universidad de Maryland-ICPH Dpto. Genética Micro/Molecular Calle Warren 225 Newark, NJ 07103


Perfiles de Investigación

Intereses profesionales

Papel de la comunicación celular a través de uniones gap, nanotubos tunelizadores, hemicanales y receptores de ATP durante la patogénesis del NeuroSIDA.

La infección por VIH del sistema nervioso central (SNC) puede provocar disfunción neurológica con consecuencias devastadoras en un número significativo de personas con SIDA. Las principales complicaciones del SNC en personas con VIH son encefalitis, demencia y/o deterioro cognitivo que se caracterizan por infiltración de leucocitos en el SNC, activación de la microglia, expresión aberrante de quimiocinas, alteración de la barrera hematoencefálica (BHE) y, finalmente, daño y/o pérdida de neuronas. A medida que la población infectada por VIH vive más tiempo, la comprensión del impacto del virus en los procesos patológicos crónicos como el neuroSIDA se vuelve cada vez más relevante. El neuroSIDA se ha asociado con la presencia de factores inflamatorios elevados del SNC, como citocinas, PAF, aminoácidos excitatorios (especialmente glutamato) y sus receptores, proteínas virales solubles y quimiocinas, según se determinó en el examen post mortem del tejido. Estas observaciones in vivo se han correlacionado con hallazgos in vitro que respaldan la participación de estos factores como mediadores de la neurodegeneración. El mecanismo que desencadena estas anomalías no siempre está asociado con una alta replicación viral, sino más bien con la inflamación. Para estudiar el desarrollo del neuroSIDA, examinamos dos posibles mecanismos de patogénesis diferentes, pero interrelacionados.

Nuestro objetivo es examinar el papel de la infección por VIH de los astrocitos en la patogénesis del neuroSIDA, así como en las células inmunes, los macrófagos y las células T, con especial énfasis en el papel de los canales de unión en hendidura, los hemicanales de panexinas y conexinas, los receptores de ATP y un nuevo sistema de comunicación llamado TNT. Examinamos cómo estos sistemas amplifican la inflamación y la toxicidad y cómo estos sistemas de comunicación se alteran por la infección por VIH in vitro e in vivo.

Estos estudios son esenciales para comprender el mecanismo por el cual el VIH permanece en el cerebro, como reservorio del virus, y para explorar la cuestión de cómo el VIH cambia el fenotipo de las células infectadas por el VIH en su beneficio. Enfoque experimental: Utilizamos técnicas de biología molecular y celular para estudiar la expresión, las modificaciones postranscripcionales y el tráfico intercelular de neurotransmisores y sus receptores, quimiocinas/citocinas, así como la electrofisiología. Nuestro enfoque implica el uso de células y tejidos primarios del sistema inmunitario y del sistema nervioso central y muestras obtenidas de individuos con neuroSIDA.

Publicaciones Seleccionadas

Publicaciones seleccionadas. Eugenin E. Ph.D.

  1. Eugenin EA, Gonzalez H., Sáez CG y Sáez JC (1998) La comunicación por uniones comunicantes coordina la glucogenólisis inducida por vasopresina en hepatocitos de rata. Am. J. Physiol 274 (6); G 1109-1116.

  2. Eugenin EA, Eckcart D., Theis M., Willecke K., Bennett MV y Sáez JC (2001) La microglía en heridas de arma blanca cerebrales expresa conexina 43 y forma in vitro uniones comunicantes funcionales después del tratamiento con interferón-g y factor de necrosis tumoral-a. Proc. Natl. Sci. USA 98 (7), 4190-4195.

  3. Eugenin EA, Branes MC, Berman JW y Saez JC (2003) TNF-a más IFN-g inducen la expresión de conexina 43 y la formación de uniones estrechas entre monocitos/macrófagos humanos que mejoran las respuestas fisiológicas. J Immunology. 170: 1320-1328.

  4. Eugenin EA y Berman JW (2003) Mecanismos dependientes de quimiocinas del tráfico de leucocitos a través de un modelo de la barrera hematoencefálica. Métodos. 29, 351-361.

  5. Eugenin EA, D'Aversa T., Lopez L., Calderon T. y Berman JW (2003) MCP-1 (CCL2) protege a las neuronas y astrocitos humanos de la apoptosis inducida por NMDA o VIH-tat. Journal of Neurochemistry. 85: 1299-1311.

  6. Eugenin EA, Dyer G., Calderon TM y Berman JW (2005) La proteína tat del VIH-1 induce la migración de la microglía fetal humana mediante un mecanismo dependiente de CCL2 (MCP-1). Posible papel del eje microglial CCL2-CCR2 en el neuroSIDA. Glia. 49: 501-510.

  7. D'Averza TG, Eugenin EA, Berman JW (2005) NeuroSIDA: Contribuciones de las proteínas tat y gp120 del VIH-1 y CD40 a la activación microglial. J. Neuroscience Res. 81: 436-46.

  8. Eugenin EA, Gamss R., Buckner C., Buono D., Klein R., Schoenbaum EE, Calderon TM y Berman JW (2006) Desprendimiento de PECAM-1 durante la infección por VIH: un papel para sPECAM-1 en el neuroSIDA y en la patogénesis de la demencia. J Leukocyte Biology. 79: 444-452.

  9. King JE, Eugenin EA, Buckner C. y Berman JW (2006) Nuevos conocimientos sobre la neurotoxicidad inducida por tat del VIH. Microbes and Immunity. 8: 1347-1357.

  10. Eugenin EA, Osiecki K., Lopez L., Goldstein H., Calderon TM y Berman JW (2006) CCL2/MCP-1 media la transmigración aumentada de leucocitos infectados por VIH a través de la barrera hematoencefálica: un mecanismo potencial de invasión del VIH al SNC y neuroSIDA. J. Neuroscience. 26:1098-106

  11. Buckner C., Luers A., Calderon T., Eugenin EA y Berman JW (2006) Neuroinmunidad y barrera hematoencefálica: regulación molecular de la transmigración leucocitaria y la entrada viral en el sistema nervioso con especial atención al neuroSIDA. J Neuroimmune Pharmacol.1 (2) 160-181.

  12. Calderon TM, Eugenin EA, Lopez L., Hesselgesser J., Raine CS y Berman JW (2006) Regulación positiva de SDF-1a por astrocitos y células endoteliales en lesiones de esclerosis múltiple: mecanismo de inducción por la proteína básica de mielina. J. Neuroimmunology. 177(1-2): 27-39.

  13. Eugenin EA, King JE, Nath A., Calderon TM, Zukin SR, Bennett MVL y Berman JW (2007) HIV-tat induce la formación de un complejo LRP-PSD95-NMDAR-nNOS necesario para la apoptosis neuronal. PNAS, 104 (9)3438-3443.

    14. Eugenin EA, Morgello S., Klotman ME, Mosoian A., Lento PA, Berman JW y Schecter AD (2008) El VIH infecta las células musculares lisas arteriales humanas in vivo e in vitro: implicaciones para la patogénesis de la enfermedad vascular mediada por el VIH. American Journal of Pathology.172 (4), 1100-11.

    15. Rao VR, Eugenin EA, Berman JW y Prasad VR (2009) Métodos para estudiar la migración de monocitos inducida por células infectadas por VIH. Prasad y Kalpana Editors, en Protocolos de VIH de Humana Press. 485:295-309.

    16. Opazo C., Gianini A., Pancetti F., Azkcona G., Noches V., González P., Porto M., Rosenthal D., Eugenin E., Kalergis A. y Riedel CA (2008) La hipotiroxinemia materna altera el aprendizaje espacial y la naturaleza y función sináptica en la descendencia. Endocrinología. 149(10):5097-106.

    17 . Rao VR, Sas A., Eugenin E., Siddappa NB, Bimonte-Nelson H., Berman JW Ranga U., Tyor WR y Prasad VR (2008) Diferencias específicas del clado del VIH-1 en la inducción de la neuropatogénesis. J Neuroscience. 28 (40), 10010-10016.

    18 . Eugenin EA, Gaskill PJ y Berman JW (2009) Los nanotubos de efecto túnel (TNT) son inducidos por la infección de macrófagos por VIH: un mecanismo potencial para el tráfico intercelular del VIH. Inmunología celular. 254 (2);142-148.

    19. Bueno S., Gonzalez P., Cautivo K., Mora J., Leiva E., Tobar H., Fennelly G., Eugenin EA, Jacobs W., Riedel C., Kalergis A. (2009) La inmunidad de células T protectoras contra el virus respiratorio sincitial es inducida eficientemente por BCG recombinante. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 105(52):20822-7

    20. Eugenin EA, Gaskill PJ y Berman JW (2009) Nanotubos de tunelización (TNT): un posible mecanismo para el tráfico intercelular. Biología Comunicativa e Integrativa. 2(3): 243-4.

    21. Gaskill PJ, Calderon TM, Luers AJ, Eugenin EA, Javitch JA y Berman JW (2009) La infección por VIH de los macrófagos humanos aumenta con la dopamina; un puente entre los trastornos neurológicos asociados al VIH y el abuso de drogas. Am J. Pathology. 175(3)1148-59.

    22. Agiostratidou G., Suyama K., Badano I., Keren R., Chung S., Anzovino A., Hulit J., Qian B., Bouzahzah B., Eugenin E., Loudig O., Phillip GR, Locker J. y Hazan RB (2009) La pérdida de cadherina retiniana facilita la progresión y la metástasis del tumor mamario. Res. Cáncer . 69(12): 5030-8.

    23. Hazleton JE, Berman JW y Eugenin EA (2010) Nuevo mecanismo de daño del sistema nervioso central en la infección por VIH. VIH/SIDA: investigación y cuidados paliativos. 2, 39-49.

    24. King JE, Eugenin EA, Hazleton JE, Morgello S. y Berman JW (2010) Mecanismos de fosforilación inducida por VIH-Tat de la subunidad 2A del receptor NMDA en neuronas primarias humanas: implicaciones para la patogénesis del neuroSIDA. Am. J Pathology. 176(6) 2819-30.

    25. Roberts TK, Eugenin EA, Morgello S., Clements JE, Zink MC y Berman JW (2010) PrP C, la isoforma celular de la proteína priónica humana, es un nuevo marcador de deterioro neurocognitivo asociado al VIH y modula la neuroinflamación. American J. Pathology. 177(4) 1848-60.

    26. Eugenin EA, King JE, Hazleton JE, Major EO, Bennett MVL, Zukin RS y Berman JW (2011) Las diferencias en la expresión del receptor NMDA durante el desarrollo determinan la respuesta de las neuronas a la neurotoxicidad mediada por VIH-tat. Neurotoxicity Research. 19 (1) 138-48.

    27 . Eugenin EA, Clements JE, Zink MC y Berman JW (2011) La infección por VIH de astrocitos humanos altera la integridad de la barrera hematoencefálica mediante un mecanismo dependiente de la unión en hendidura. The Journal of Neuroscience. 31(26):9456-65.