DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este curso multidisciplinario investigará la patobiología de las enfermedades humanas y los modelos animales relevantes. Los temas incluirán la patología celular y los mecanismos de lesión y reparación celular. El curso hará hincapié en los mecanismos inmunológicos, moleculares, genéticos y bioquímicos que provocan los cambios macroscópicos y microscópicos que se producen en los tejidos afectados. Los tipos de lesiones que se explorarán en profundidad incluirán: bioquímicas/genéticas (mecanismos de neurodegeneración, enfermedades lisosomales, anomalías cromosómicas), envejecimiento, cáncer, lesiones infecciosas, inflamatorias, inmunológicas (tuberculosis, ébola, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, esclerosis múltiple) y ambientales (daño al ADN).
OBJETIVOS DEL CURSO:
El curso proporcionará conocimientos básicos sobre procesos patológicos, incluyendo mecanismos genéticos, bioquímicos, inflamatorios e inmunológicos, y neoplasias. El objetivo es demostrar conocimiento de la epidemiología, etiología, patogénesis y mecanismos de diversas enfermedades. Se examinará el conocimiento de la morfología macroscópica e histopatológica de la función orgánica enferma y normal. Se comprenderán las estrategias empleadas para estudiar la patogénesis de enfermedades y los modelos para avanzar en el tratamiento y la función. Se demostrará conocimiento de micobacterias, virus, hongos y parásitos seleccionados con respecto a su epidemiología, patogénesis, manifestaciones clínicas y su posible tratamiento en modelos seleccionados de enfermedad. Se comprenderá la lógica detrás del enfoque traslacional y la investigación para explorar y reducir la patogénesis del estado patológico.
PRERREQUISITOS:
Es útil tener conocimientos de inmunología y bioquímica.
MATERIALES REQUERIDOS:
Los requisitos del curso serán lecturas asignadas y discusión abierta, 2 presentaciones orales y un trabajo escrito.
ADECUADO PARA ESTUDIANTES DE 1ER AÑO:
Sí.
Limitado a 11 estudiantes.
EVALUACIÓN DEL ALUMNO:
La calificación se basará en la participación en clase (25%), las presentaciones orales (50%) y las tareas de seguimiento (25%). La asistencia es obligatoria a todas las clases.
Para la participación en clase: Se espera que los estudiantes se preparen para discutir los trabajos en cada clase. Se priorizará la calidad de la participación sobre la cantidad.
Para presentaciones orales: el estudiante que presente se preparará con una comprensión más profunda del artículo y el tema, comprendiendo los matices de los enfoques, los resultados, las lagunas de conocimiento, las implicaciones del trabajo, las limitaciones y los próximos pasos. El presentador será responsable de dirigir un debate eficaz en el club de revista e integrar a sus compañeros en la conversación.
La tarea de seguimiento se basará en la presentación y se desarrollarán los próximos pasos en forma de un breve objetivo de subvención.
La calificación será de honores/aprobado/reprobado. Para aprobar, se requerirá la finalización de todas las tareas. Los honores se basarán en la calidad de la participación en clase, la profundidad y calidad de las presentaciones orales, y la calidad de la tarea de seguimiento.
HORAS DE CREDITO: 3.0