
José L. Peña, MD, PhD
Área de investigación
- Investigamos cómo el cerebro selecciona características relevantes del entorno para codificar la información de manera eficiente. Estudiamos la audición en las aves, utilizando sus comportamientos especializados para dilucidar los principios fundamentales del funcionamiento cerebral.
Correo electrónico
Teléfono
centro médico
- Albert Einstein College of Medicine Centro Rose F. Kennedy 1410 Pelham Parkway Sur 529 Bronx, NY 10461
Intereses profesionales
El cerebro del búho es un ejemplo de neurociencia de sistemas que permite un enfoque analítico de cómo se procesa y representa la información en el cerebro. Los búhos muestran una respuesta de orientación característica hacia las fuentes de sonido. Este comportamiento es altamente reproducible, las variables involucradas en el desencadenamiento de respuestas específicas están bien caracterizadas y el sistema permite niveles de análisis progresivamente más profundos. Mientras que la selectividad espacial de las neuronas en el sistema auditivo del búho es inicialmente amplia y ambigua, surge una especificidad espacial nítida en las neuronas de orden superior. En el mesencéfalo, se calcula un mapa del espacio auditivo basado en las diferencias en el tiempo y la intensidad de las señales acústicas que llegan a cada oído. Estas señales binaurales se procesan en vías paralelas que convergen donde surge el mapa. Nos hemos centrado en las regiones del cerebro que son cruciales para este proceso sintético: las neuronas donde se detecta inicialmente la diferencia entre los tiempos de llegada del sonido a cada oído y las neuronas específicas del espacio que responden a los sonidos que provienen de direcciones únicas. Descubrimos que los cálculos bien definidos, que coinciden con las predicciones realizadas mediante estudios de localización del sonido en humanos, son la base de las propiedades de respuesta emergente de estas neuronas. Por lo tanto, el cerebro del búho proporciona un sistema para probar modelos de psicoacústica a niveles que van desde células individuales hasta redes de neuronas.
En los últimos años, hemos estudiado los sesgos conductuales de los búhos a la hora de localizar sonidos. Pudimos predecir estos sesgos mediante inferencia estadística implementada en el cerebro del búho. Recientemente, hemos desarrollado un registro de poblaciones neuronales en animales tanto anestesiados como despiertos, cambios dependientes de la experiencia e iniciado una colaboración con el laboratorio Sussman en Einstein para probar las hipótesis planteadas por nuestro trabajo en lechuzas comunes, en la percepción espacial humana.
Publicaciones Seleccionadas
Shadron K, Pena JL (2023) Desarrollo de la sintonización de frecuencia determinada por la confiabilidad de las señales espaciales en el mesencéfalo auditivo de la lechuza común. eLife, 12:e84760..
Ferger R, Shadron K, Fischer BJ, Pena JL (2021) Condiciones de coincidencia de la actividad del mapa espacial auditivo de la lechuza común para una lectura de vector de población para impulsar el comportamiento adaptativo de localización del sonido. J. Neurosci. 41(50):10305-10315 .
Las estadísticas ITD naturales predicen la percepción espacial auditiva humana eLife, 9:e51927.
Beckert MV, Fischer BJ, Pena JL (2020) Efecto del momento de pico dependiente del estímulo en la codificación poblacional de la ubicación del sonido en el mesencéfalo auditivo del búho. eNeuro, 7(2) ENEURO.0244-19.2020 1–21.
Pena JL, Cazettes F, Beckert MV, Fischer BJ (2019) Punto de vista: Síntesis de la sintonización hemisférica de ITD a partir de la lectura de un mapa neuronal: puntos en común de los esquemas de codificación propuestos en aves y mamíferos. Journal of Neuroscience, 39: 9053-9061.
Cazettes F, Fischer BJ, Beckert MV, Pena JL (2018) Surgimiento de un comando adaptativo para orientar el comportamiento en neuronas premotoras del tronco encefálico de lechuzas comunes. Journal of Neuroscience, http://www.jneurosci.org/content/early/2018/07/16/JNEUROSCI.0947-18.2018
Batista G, Johnson JL, Dominguez E, Costa-Mattioli M, Pena JL (2018) Regulación de la impronta filial y plasticidad estructural por mTORC1 en pollos recién nacidos. Scientific Reports, https://www.nature.com/articles/s41598-018-26479-1
Beckert MV, Pavao R, Pena JL (2017) Estructura de correlación distintiva que respalda un código de velocidad para la localización del sonido en el prosencéfalo auditivo del búho. eNeuro, https://doi.org/10.1523/ENEURO.0144-17.2017.
Batista G, Johnson JL, Dominguez E, Costa-Mattioli M, Peña JL. (2016) Control traduccional de la impronta auditiva y plasticidad estructural por eIF2α. eLife . 23 de diciembre; 5:e17197.
Fischer BJ, Peña JL (2016) Integración óptima de señales no lineales para la localización del sonido. J Comput Neurosci. 6 de octubre de 2016.
Cazettes F, Fischer BJ, Peña JL (2016) Fiabilidad de las señales representada en la forma de las curvas de sintonización en el sistema de localización del sonido del búho. J Neurosci. 17 de febrero de 2016;36(7):2101-10.
Rich D, Cazettes F, Wang Y, Peña JL, Fischer BJ (2015) Representación neuronal de probabilidades para inferencia bayesiana. J Comput Neurosci. 38(2):315-23.
Cazettes F, Fischer BJ, Peña JL (2014) La fiabilidad de las señales espaciales impulsa la sintonización de frecuencia en el mesencéfalo de la lechuza común. Elife. 3:e04854.
Fontaine B, Köppl C, Peña JL (2015) Análisis de correlación inversa de las respuestas de las fibras del nervio auditivo al ruido de banda ancha en un ave, la lechuza común. J Assoc Res Otolaryngol. 16(1):101-19.
Fontaine B, MacLeod KM, Lubejko ST, Steinberg LJ, Köppl C, Peña JL. (2014) Emergencia del filtrado de paso de banda a través de picos adaptativos en el núcleo coclear del búho. J Neurophysiol. 112(2):430-45.
Wang Y, Gutfreund Y, Peña JL (2014) Codificación de la dinámica de estímulos espacio-temporales en mapas cerebrales auditivos. Front Physiol. 5:135.
Fontaine B, Peña JL, Brette R (2014) Adaptación del umbral de pico predicha por la dinámica del potencial de membrana in vivo. PLoS Comput Biol. 10(4):e1003560.
Peña JL, Gutfreund Y. (2014) Nuevas perspectivas sobre el mapa del espacio auditivo del búho. Curr Opin Neurobiol. 24(1):55-62.
Wang Y, Peña JL (2013) Selectividad direccional mediada por adaptación en el colículo inferior del búho. J Neurosci. 33(49):19167-75.
Steinberg LJ, Fischer BJ, Peña JL (2013) Modulación de ganancia binaural de la sintonización espectrotemporal en la vía de codificación de diferencia de nivel interaural. J Neurosci. 33(27):11089-99.
Wang Y, Shanbhag SJ, Fischer BJ, Pena JL (2012) Sesgo poblacional de supresión del entorno en los campos receptivos espaciales auditivos del mesencéfalo del búho. J. Neurosci. 32: 10470–8.
Fischer BJ, Steinberg LJ, Fontaine B, Brette R, Pena JL (2011) Efecto de los deslizamientos de frecuencia instantáneos en el procesamiento de ITD por detectores de coincidencia auditiva. Proc Nat Acad Sci USA . 108: 18138–43.
Fischer BJ, Pena JL (2011) Comportamiento del búho y representación neuronal predichos por inferencia bayesiana. Nat. Neurosci. 14: 1061–1066.
Penzo MA, Peña JL (2011) Supresión inducida por despolarización de la liberación espontánea en el mesencéfalo aviar. J. Neurosci. 31: 3602–9.
Steinberg LJ, Peña JL (2011) Diferencia en la confiabilidad de la respuesta predicha por la sintonización espectrotemporal en los núcleos cocleares de las lechuzas comunes. J. Neurosci. 31: 3234–42.
Peña JL, DeBello (2010) Procesamiento auditivo, plasticidad y aprendizaje en la lechuza común. Revista ILAR. 51: 338–52.
Fischer BJ, Anderson CH, Peña JL (2009) Campos receptivos auditivos espaciales multiplicativos creados por una jerarquía de códigos de población. PLoS One. 4: e8015.
Perez ML, Shanbhag SJ, Peña JL (2009) Sintonización espacial auditiva en la encrucijada del mesencéfalo y el prosencéfalo. J. Neurophys. 102:1472–82.
Fischer BJ, Peña JL (2009) Emparejamiento bilateral de la sintonización de frecuencia en correladores cruzados neuronales del búho. Biol Cybern. 100:521–531.
Penzo MA, Peña JL (2009) Depresión a largo plazo mediada por endocannabinoides en el mesencéfalo aviar expresada presinápticamente y postsinápticamente. J. Neurosci. 29:4131–4139.
Fischer BJ, Christianson GB, Peña JL (2008) Correlación cruzada en los detectores de coincidencia auditiva de los búhos. J. Neurosci. 28: 8107–8115.
Wild JM, Kubke MF, Peña JL (2008) Una vía de depredación en el cerebro de la lechuza común ( Tyto alba ): proyecciones del núcleo grácil hacia la “zona de la garra” de la lechuza rostral a través del tálamo dorsal. J. Comp. Neurol. 509:156–66.