
Dra. Ana María Cuervo, PhD
- Distinguished Professor, Department of Developmental & Molecular Biology
- Profesor Distinguido, Departamento de Medicina (Hepatología)
- Cátedra Robert y Renée Belfer para el estudio de enfermedades neurodegenerativas
Área de investigación
- Comprender la base molecular del mal funcionamiento de la autofagia (sistema de control de calidad celular) con la edad y la contribución de los defectos en esta vía celular a los trastornos relacionados con la edad, como la neurodegeneración, los trastornos metabólicos y el cáncer.
Correo electrónico
Teléfono
centro médico
- Albert Einstein College of Medicine Jack and Pearl Resnick Campus 1300 Morris Park Avenue Edificio Chanín 504 Bronx, NY 10461
Perfiles de investigación
Intereses profesionales
La Dra. Cuervo es codirectora del Instituto Einstein para la Investigación del Envejecimiento y miembro del Centro de Investigación del Hígado y del Centro del Cáncer de Einstein. En octubre de 2001, abrió su laboratorio en Einstein, donde estudia el papel de la degradación de proteínas en el envejecimiento y los trastornos relacionados con la edad, con énfasis en la neurodegeneración y los trastornos metabólicos.
El grupo de la Dra. Cuervo está interesado en comprender cómo se pueden eliminar las proteínas alteradas de las células y reciclar sus componentes. Su grupo ha relacionado las alteraciones en la degradación de proteínas lisosomales (autofagia) con diferentes enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, el Alzheimer y la enfermedad de Huntington. También han demostrado que la restauración de la función lisosomal normal evita la acumulación de proteínas dañadas con la edad, demostrando de esta manera que es posible la eliminación de estos productos tóxicos. Su laboratorio también ha sido pionero en estudios que demuestran una estrecha relación entre la autofagia y el metabolismo celular. Describieron cómo la autofagia coordina el metabolismo de la glucosa y los lípidos y cómo el fracaso de diferentes vías autofágicas con la edad contribuye a importantes trastornos metabólicos como la diabetes o la obesidad.
La Dra. Cuervo es considerada una líder en el campo de la degradación de proteínas en relación con la biología del envejecimiento y ha sido invitada a presentar su trabajo en numerosas instituciones nacionales e internacionales, incluyendo conferencias de renombre como la Robert R. Konh Memorial Lecture, la NIH Director's, la Roy Walford, la Feodor Lynen, la Margaret Pittman, la IUBMB Award, la David H. Murdoxk, la Gerry Aurbach, la SEBBM L'Oreal-UNESCO for Women in Science, la C. Ronald Kahn Distinguished Lecture y la Harvey Society Lecture. Ha organizado y presidido conferencias internacionales sobre degradación de proteínas y sobre envejecimiento, pertenece al consejo editorial de revistas científicas sobre este tema y actualmente es coeditora en jefe de Aging Cell.
La Dra. Cuervo ha trabajado en paneles asesores, paneles de énfasis especial y secciones de estudio del NIH, el Consejo Científico del NIA y el Consejo de Consejos del NIH y recientemente ha sido elegida miembro de la Junta de Asesores Científicos del NIA y miembro del Comité Asesor del Director Adjunto del NIH. Ha recibido numerosos premios por el trabajo pionero de su equipo, como el Premio P. Benson 2005 en Biología Celular, el Keith Porter Fellow en Biología Celular 2005/8, el Premio Nathan Shock Memorial Lecture 2006, el Premio Vincent Cristofalo Rising Start in Aging 2008, el Premio Bennett J. Cohen 2010 en Biología del Envejecimiento, el Premio Marshall S. Horwitz, MD Faculty Prize for Research Excellence 2012 y el Premio Saul Korey 2015 en Medicina Traslacional. También ha recibido dos veces el Premio de Enseñanza LaDonne Schulman. En 2015 fue elegida Académica Internacional de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana y en 2017 fue elegida miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fue elegida miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias en 2018 y miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 2019.
Publicaciones Seleccionadas
(seleccionado de >200 publicaciones por revisión)
- Cuervo, AM*; Stephanis, L.; Freundberg, R.; Lansbury, P.; Sulzer, D. Degradación alterada de la alfa-sinucleína mutante por autofagia mediada por chaperonas. Ciencia 305, 1292-1295, 2004
- Kaushik, S.; Massey, AC; Kiffin, R., Cuervo, AM*. Función de los microdominios lipídicos lisosomales en la regulación de la autofagia mediada por chaperonas. Embo J. 25, 3921-33, 2006
- Zhang, C., Cuervo, AM*. La restauración de la autofagia mediada por chaperonas durante el envejecimiento mejora el mantenimiento celular y la función orgánica. Medicina Natural. 14: 959-65, 2008
- Singh, R.; Kaushik, S.; Wang, Y.; Xiang, Y.; Novak, I.; Komatsu, M.; Tanaka, K.; Cuervo, AM*.; Czaja, MJ*. La autofagia regula el metabolismo lipídico. Naturaleza 458:1131-5, 2009
- Martinez-Vicente M, Talloczy Z, Wong E, Tang G, Koga H, de Vries R, Kaushik S, Arias E, Harris S, Sulzer D, Cuervo AM* La falla en el reconocimiento de la carga es responsable de la autofagia ineficiente en la enfermedad de Huntington. Nat. Neurociencia. 13:567-76, 2010
- Bandyopadhyay U, Shridar S, Kaushik S, Kiffin R, Cuervo AM*, Identificación de reguladores de la autofagia mediada por chaperonas. Célula Mol 39: 535-47, 2010.
- Koga H., Kaushik S., Macian F. Verkushka, V. Cuervo AM* Un reportero fluorescente fotoconvertible para rastrear la autofagia mediada por chaperonas. Comité Nacional 2: 386, 2011
- Kon, M, Koga, Hl, Kiffin, R., Chapochnick, J. Macian, F., Vartikovski L., Cuervo AM*. La autofagia mediada por chaperonas es necesaria para el crecimiento del tumor. Ciencia TM 3:109ra117, 2011
- Wong E, Bejarano E, Hanson HH, Zaarur N, Phillips GR, Sherman MY, Cuervo AM*. Determinantes moleculares de la eliminación selectiva de inclusiones proteicas por autofagia. Comité Nacional 3:1240, 2012
- Orenstein SJ, Kuo SH, Tasset-Cuevas I, Arias E, Koga H, Fernández-Carasa I, Cortes, E., Honig, LS, Dauer, W., Consiglio A, Raya A, Sulzer, D, Cuervo AM. Interacción de LRRK2 con autofagia mediada por chaperonas. Nat. Neurociencias. 16:394-406, 2013
- Anguiano J, Gaerner T, Daas B, Gavathiotis E, Cuervo AM. Modulación química de la autofagia mediada por chaperonas mediante nuevos derivados del ácido retinoico. Química Natural Biológica. 9:374-82, 2013
- Pampliega O, Orhon I, Patel B, Sridhar S, Diaz-Carretero A, Beau I, Codogno P, Satir B, Satir P, Cuervo AM Interacción funcional entre la autofagia y la ciliogénesis. Naturaleza 502:194-200, 2013
- Bejarano, E, Yuste, A, Patel B, Stout, RJ, Spary, D Cuervo AM. Las conexinas modulan la biogénesis del autofagosoma. Nat. Celula. Biol. 16:401-14, 2014
- Schneider JL, Suh Y, Cuervo AM*. La autofagia mediada por chaperonas deficiente en el hígado conduce a una desregulación metabólica. Metabolismo celular . 20:417-432, 2014
- Schneider S, Villarroya J, Diaz A, Patel B, Urbanska AM, Thi MM, Villarroya F, Santambrogio L, Cuervo AM*. La pérdida de la autofagia mediada por chaperonas hepáticas acelera el fracaso de la proteostasis en el envejecimiento. Célula envejecida, 14:249-64, 2015
- Rui YN, Xu Z, Patel B, Chen Z, Chen D, Tito A, David G, Sun Y, Stimming ER, Bellen H, Cuervo AM*, Zhang S*. La huntingtina funciona como un andamiaje para la macroautofagia selectiva. Biología Celular y Natural. 17: 262-75, 2015
- Park C, Shu Y, Cuervo AM*. Degradación regulada de Chk1 por autofagia mediada por chaperonas en respuesta al daño del ADN. Comunidad Nacional 6:6823 doi: 10.1038/ncomms7823, 2015
- Kaushik, S. Cuervo AM*. La degradación de proteínas asociadas a gotitas de lípidos por autofagia mediada por chaperonas facilita la lipólisis. Biología Celular y Natural. 17: 759-70, 2015
- Arias E., Koga H, Diaz A, Mocholi E, Patel B, Cuervo AM*. La mTORC2/PHLPP1/Akt lisosomal regula la autofagia mediada por chaperonas. Célula molecular 59, 270-84, 2015
- Kaushik, S. Cuervo AM*. La fosforilación dependiente de AMPK de la proteína de gotas lipídicas PLIN2 desencadena su degradación por CMA. Autofagia. 12(2):432-438, 2016
- Maus M, Cuk M, Patel B, Lian J, Qimet M, Kaufmann U, Yang J, Horvath R, Hornig-Do HT, Chrzanowska-Lightowlers ZM, Moore KJ, Cuervo AM, Feske S. La entrada de Ca2+ operada por el depósito controla la inducción de la lipólisis y la reprogramación transcripcional del metabolismo lipídico. Metabolismo celular 25: 698-712, 2017
- Beckerman P, Karchin JB, Park ASD, Dummer P, Soomro I, Boustany-Kari C, Pullen S Qiu C, Miner JH, Hu CA, Rohacs T, Inoue K, Shuta I, Saleem M, Palmer M, Cuervo AM, Kopp J, Susztak K. La expresión transgénica de variantes de riesgo de APOL1 humano en podocitos induce enfermedad renal en ratones. Medicina natural 23: 429-438, 2017
- Gomes LR, Menck, CFM, Cuervo AM*, La autofagia mediada por chaperonas previene la transformación celular al regular la degradación proteasomal de MYC. Autofagia 13: 928-940, 2017
- Caballero B, Wang Y, Diaz A, Tasset I, Juste YR, Mandelkow E-, Mandelkow E, Cuervo AM*. Interacción de formas patogénicas de tau humana con diferentes vías autofágicas. Célula envejecida 17(1): doi: 10.2222/acel.12692, 2017 PMID: 29024336
- Gong Z, Tasset I, Diaz A, Anguiano J, Tas E, Cui L, Kuliawat R, Liu H, Kuhn B, Cuervo AM*, Muzumdar R. Humanin es un activador endógeno de la autofagia mediada por chaperonas. J. Biología celular 217:635-647, 2018 PMID:2918752
- Pajares M, Rojo AI, Arias E, Diaz-Carretero A, Cuervo AM, Cuadrado A. El factor de transcripción NFE2L2/NRF2 modula la autofagia mediada por chaperonas mediante la regulación de LAMP2A. Autofagia doi: 10.1080/15548627.2018.1474992, 2018
- Bejarano E, Murray J, Wang X, Pampliega, O, Yin D, Patel B, Yuste A, Wolkoff A, Cuervo AM. El reclutamiento defectuoso de proteínas motoras a los compartimentos autofágicos contribuye a la falla autofágica en el envejecimiento. Célula envejecida doi: 10.1111/acel.12777, 2018
- Hernandez I, Luna G, Rauch JN, Reis S, Giroux M, Karch CM, Boctor D, Sibih Y, Storm NJ, Diaz A, Kaushik S, Zekanowski C, Kang AA, Hinman G, Cerovac V, Guzman E, Zhou H, Haggarty SJ, Goate A, Fisher SK, Cuervo AM, Kosik KS Inhibición de la farnesil transferasa para el tratamiento de las tauopatías. Ciencia TM. 27 de marzo de 2019;11(485). pii: eat3005. doi: 10.1126/scitranslmed. aat3005.
- Kirchner P, Bourdenx M, Madrigal-Matute J, Tiano S, Diaz A, Barholdy BA, Will B, Cuervo A. Análisis de todo el proteoma de los motivos de autofagia mediada por chaperonas. Biología de la OLP, 17(5):e3000301. doi: 10.1371/journal.pbio.3000301, 2019
- Dong S, Aguirre-Hernández C, Scrivo A, Eliscovich C, Arias E, Bravo-Cordero JJ, Cuervo AM. Seguimiento de los cambios espaciotemporales en la autofagia mediada por chaperonas in vivo. Comunicación de la naturaleza. 11(1):645. doi: 10.1038/s41467-019-14164-4, 2020
- Dong S, Wang Q, Kao YR, Diaz A, Tasset I, Kaushik S, Thiruthuvanathan V, Zintiridou A, Nieves E, Dzieciatkowska M, Reisz JA, Gavathiotis E, D'Alessandro A, Will B, Cuervo AM. La autofagia mediada por chaperonas sostiene la función de las células madre hematopoyéticas. Naturaleza 591:117-123, 2021
- Caballero B, Bourdenx M, Luengo Martin E, Diaz A, Sohn PD, Chen X, Wang C, Juste YR, Wegman S, Patel B, Young ZT, Kuo SY, Rodriguez-Navarro JA, Shao H, Lopez MG, Karch CM, Goate A, Gestwicki JE, Hyman BT, Gan L, Cuervo AM. La inhibición de la autofagia mediada por chaperonas por tau acetilada promueve la propagación de enfermedades. Comunidad Nacional 12(1):2238 doi: 10.1038/s41467-021-22501-9, 2021
- Bourdenx M, Martin-Segura A, Scrivo A, Rodriguez-Navarro J, Kaushik S, Tasset I, Diaz A, Strom NJ, Xin Q, Juste YR, Stevenson E, Luengo E, Clement C, Choi SJ, Krogan NJ, Mosharov EV, Santambrogio L, Grueninger F, Collin L, Swaney DL, Sulzer D, Gavathiotis E, Cuervo AM. La autofagia mediada por chaperonas previene el colapso del proteoma metaestable neuronal. Celda 184: 1-19 doi: 10.1016/j.cell.2021.03.048, 2021
- Juste YR, Kaushik S, Bourdenx M, Aflakpui R, Bandyopadhyay S, Garcia F, Diaz A, Lindenau K, Tu Vincent, Krause GJ, Jafari M, Singh R, Muñoz J, Macian F, Cuervo AM. Regulación recíproca de la autofagia mediada por chaperonas y el reloj circadiano. Biología celular natural. 23(12):1255-1270 10,1038/s41556-021-00800-z. 2021, 2022
- Madrigal-Matute J, de Bruijn J, van Kuijk K, Riascos-Bernald DF, Diaz A, Tasset I, Martín-Segura A, Gijbel MJJ, Sander B, Kaushik S, Biessen EAL, Tiano S, Bourdenx M, Krause GJ, McCracken I, Baker A, Jin H, Sibinga N, Bravo-Cordero JJ, Macian F, Singh R, Rensen PCN, Berbée JFP, Pasterkamp G, Sluimerc JC, Cuervo AM . Función protectora de la autofagia mediada por chaperonas contra la aterosclerosis. Proc. Ciencias Académicas Nacionales Inaugural Paper, 2022 119(14):e2121133119. doi: 10.1073/pnas.2121133119, 2022
- Barbaro JM, Sidoli S, Cuervo AM, Berman JW. La metanfetamina desregula las funciones de los macrófagos y la autofagia para mediar la neuropatogénesis del VIH. Biomedicinas . 10(6):1257., 2022
- Krause GJ, Diaz A, Jafari M, Khawaja RR, Agullo-Pascual E, Santiago-Fernández O, Richards AL, Chen KH, Dmitriev P, Sun Y, See SK, Abdelmohsen K, Mazan-Mamczarz K, Krogan NJ, Gorospe M, Swaney DL, Sidoli S, Bravo-Cordero JJ, Kampmann M, Cuervo AM . La actividad reducida de la microautofagia endosómica en el envejecimiento se asocia con una mayor secreción de proteínas mediada por exocistos. Envejecimiento celular. e13713. doi: 10.1111/acel.13713, 2022
- Rovira M, Sereda R, Pladevall-Morera D, Ramponi V, Marin I, Maus M, Madrigal-Matute J, Díaz A, García F, Muñoz J, Cuervo AM, Serrano M. El proteoma lisosomal de las células senescentes contribuye a la senescencia secretoma. Envejecimiento celular. e13707. doi: 10.1111/acel.13707, 2022
- Gomez-Sintes R Xin Q, Diaz A, Garner TP, Cotto-Rios XM, Wu Y, McCabe M, Dong S, Reynolds CA, Patel B de la Villa P, Macian F, Boya P, Gavathiotis E, Cuervo AM . Dirigirse a la interacción NCoR-RAR activa la autofagia mediada por chaperonas y protege contra la degeneración de la retina. Nat. Comunicaciones . 13(1): 4220, doi: 10.1038/s41467-022-31869-1, 2022
- Kaushik S, Juste YR, Lindenau K, Dong S, Macho-Gonzales A, Santiago-Fernández O, McCabe M, Singh R, Gavathiotis E, Cuervo AM . La autofagia mediada por chaperonas regula la diferenciación de adipocitos. Ciencia. Adv. 8 (46) DOI: 10.1126/sciadv.abq2733, 2022
RESEÑAS RECIENTES
- Kaushik S, Cuervo AM. Proteostasis y envejecimiento. Medicina Natural. 21:1406-15, 2015
- Tekirdag KA, Cuervo AM. Autofagia mediada por chaperona y microautofagia endosómica: unión mediante una chaperona. Revista de química biológica . 293:5414-5424, 2018
- Kaushik K, Cuervo AM. La madurez de la autofagia mediada por chaperonas. Revista de Biología Celular y Molécula Doi: doi.org/10.1038/s41580-018-0001-6, 2018
- Scrivo A, Bourdenx M, Pampliega O, Cuervo AM. Autofagia selectiva como posible diana terapéutica para trastornos neurodegenerativos. Revista Neurológica de Lancet l 17(9):802-815, 2018
- Arias E, Cuervo AM. Pros y contras de la autofagia mediada por chaperonas en el cáncer. Tendencias. Metab. Endocrinol . S1043-2760(19)30208-5. doi: 10.1016/j.tem.2019.09.007, 2019
- Krause GJ, Cuervo AM. Evaluación de la microautofagia endosómica en mamíferos. Métodos Cell Bio l 164:167-185, 2021
- Kaushik S, Tasset I, Arias E, Pampliega O, Wong E, Martinez-Vicente M, Cuervo AM. Autofagia y las características del envejecimiento. Envejecimiento Res Rev. doi: 10.1016/j.arr.2021.101468, 2022
- Jafari, M., McCabe, M, Cuervo AM . Autofagia mediada por acompañantes: mecanismos y relevancia fisiológica. Opinión actual sobre fisiología . Disponible en línea el 26 de septiembre de 2022. doi: doi.org/10.1016/j.cophys.2022.100597